EL NORDIC WALKING O MARCHA NÓRDICA La Marcha Nórdica o Nordic Walking es una forma de ejercicio al aire libre que consiste en caminar con la ayuda de bastones similares a los utilizados para la montaña pero con empuñadura ergonómica y con una dragonera que mantiene el bastón unido a la mano. Los orígenes de esta actividad se remonta a la década de los años 30 en Finlandia. Los esquiadores de fondo en la época estival y otoñal incluyeron en sus entrenamientos este tipo de marcha o como fue conocido marcha con bastones. La finalidad de esta actividad en sus entrenamientos era mejorar la condición física y llegar al invierno, en la época de competición, con un estado físico intensificado y competitivo. ![]() En los años 60 aparece el uso documentado de la marcha con bastones a través de la esquiadora y profesora de educación física Leena Jääskeläinen que aplicó en sus clases el uso de los bastones en las marchas de entrenamiento. Fue en la década de los años 80 cuando esta modalidad de marcha apareció en los EE. UU. bajo el nombre de pole walking, convirtiéndose a nivel físico como una actividad mucho más efectiva que el senderismo y finalmente en 1997 el fabricante nórdico Exel colaboró con el especialista Marko Kantaneva para crear unos bastones preparados para facilitar lo que se denominó Marcha Nórdica o Nordic Walking. Pronto, esta forma de entrenamiento se reveló como actividad beneficiosa para la salud, y de hecho, en varios países de Europa, la Seguridad Social financia estos cursos como medida de prevención y terapia en determinadas afecciones físicas y enfermedades. | La práctica del Nordic Walking se realiza con una técnica que debe ser ejecutada correctamente para lograr los mayores beneficios para nuestro cuerpo. Existen diferentes técnicas como la de Kantaneva denominada Sauvakävely, la Nordic Walking-Técnica de los 10 pasos (INWA) o la Nordic Walking-ALFA-247 (FENWA) entre otras. No obstante, la mayoría de estas técnicas se basa en estos condicionamientos a nivel general:
![]() |